La tecnología en la infancia intermedia y su relación con el desarrollo de los niños
Mientras más avanza la tecnología, más nos preguntamos si esto será bueno para el desarrollo de los niños.
Muchos padres se preguntan si el uso de la tecnología por parte de sus hijos está dañando su desarrollo, La contestación a esta pregunta es que no, si los niños tiene una buena utilización de esta no les traerá daño alguno, pero bien si este deja de cumplir con sus deberes por estar usándola estoy es un foco rojo, los niños no deben de dejar de comunicar con otros o no realizar sus obligaciones por estar jugando en línea, viendo películas o cualquier otra cosa en la internet.
La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad
Canadiense de Pediatría realizó un estudio donde dejaron ver que los niños
menores de 12 años no deberían de utilizar celulares, laptops o Tablet sin la
supervisión de los padres, porque en la internet hay varios depredadores en
busca de niños también, existen contenidos inapropiados, ciberacoso, entre
otros riesgos asociados.
Asimismo, que los niños que rondan por los 6 a 14 años deberían de utilizar la tecnología solo dos horas al día, ya que un análisis llevado a cabo por Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD), dichos, han realizado escaneos cerebrales y los análisis practicados a bastante más de 4,000 chicos revelan que un límite de tiempo de pantalla de 2 horas al día permiten una mejor atención, memoria y capacidad lingüística, más que nada si se duerme lo suficiente, empero en la mayor parte de casos este tiempo no es predeterminado por aparte de los papas, profesores o tutores.
La tecnología, a su vez, ha cambió mucho al mundo, los
chicos tienen la posibilidad de averiguar e instruirse de manera más simple e
instantánea, las búsquedas de información les ayuda a entrar a nuevos
conocimientos y a que sus labores se encuentren más hechas, incrementando su
capacidad intelectual.
El especialista en Psicología Clínica Eulises Domínguez plantea que a partir de los 5 años la tecnología no debería utilizarse a todas horas, por lo contrario, los niños deberían aprovechar su tiempo para la relación con pares, intentando dar fuerza al desarrollo psicomotor.
Este además también expone que estar tras la pantalla le impedirá al niño tener una comunicación asertiva. Es una enorme responsabilidad que poseen los papás de despegar a los niños de los dispositivos, propiciando espacios por medio de conversaciones en familia, la utilización de juegos de mesa, actividades fuera del hogar o visitas.
También Domínguez hace alusión a los estudios contemporáneos que comentan que los efectos de la luz azul que sale de los dispositivos poseen efectos negativos en el sueño. Explica que para descansar es necesario la falta de luz, ya que esto provoca que se estimule la melatonina del cerebro y que nos induzca al sueño.
Impactos positivos
Además, hay muchas formas en que la tecnología puede impactar de manera positiva en los niños; todo es dependiente de cómo se use la tecnología.
• Organización: La tecnología podría ser beneficiosa para la organización y la idealización. Por ejemplo, los niños tiene la posibilidad de utilizar un calendario online para estar pendientes de sus deberes, pueden utilizar carpetas para organizar sus fotos, juegos, archivos y esto les enseña a ser ordenados.
• Indagación y pensamiento crítico: Internet ofrece ingreso a una enorme proporción de información y recursos para contribuir a los niños a aprender sobre diferentes temas. En palabras eficaces para proyectos estudiantiles o para averiguar zonas de interés. Este además podría ser un rato de educación, al mostrarles a los chicos cómo filtrar la información para descubrir fuentes confiables.
• Parentesco y sociedad: la tecnología puede impulsar la conexión al permitir que los chicos se mantengan en contacto con parientes o amigos que no viven cerca. Además, estos tienen la posibilidad de interactuar con otros en su conjunto de edad a medida que juegan online y aprenden a jugar en grupo.
• Autoexpresión: los chicos tienen la posibilidad de aprender a compartir sus pensamientos online, lo que es un instrumento poderoso que puede producir confianza. Tienen la posibilidad de aprender a conectarse con otros y exponer su punto de vista o perspectivas.
• Creatividad e investigación de intereses: la tecnología fomenta la creatividad y el aprendizaje de novedosas capacidades por medio de numerosas aplicaciones para cada una de las edades. Los chicos tienen la posibilidad de explorar diferentes zonas que les interesen, como aprender a tocar una herramienta, escritura innovadora o programas para principiantes involucrados con varios temas.
Impactos negativos
La tecnología puede perjudicar al desarrollo de las capacidades sociales, las colaboraciones, la salud y la capacidad general de concentración de los chicos.
• Capacidades sociales: con el más grande uso de la tecnología, es viable que los niños no desarrollen correctamente sus capacidades sociales. Esto puede llevar a que más chicos sean socialmente incómodos, retraídos, tímidos o intimidados por situaciones sociales. El desarrollo de capacidades sociales necesita práctica, y si la tecnología constantemente se interpone en el camino, hay menos oportunidades para que los niños desarrollen estas capacidades.
• Interrelaciones: los chicos tienen la posibilidad de acostumbrarse a estar solos y perder, las ganas de tener relación con sus papás o inclusive con amigos, fuera de Internet. Comúnmente, la realidad virtual de sus dispositivos es más llamativa y entretenida que la verdad física.
• Inconvenientes de salud: la tecnología puede influir potencialmente en el cerebro en desarrollo del infante y en sus capacidades para solucionar inconvenientes. Ejemplificando, el infante puede depender de un dispositivo para solucionar inconvenientes en vez de utilizar conexiones cerebrales para solucionar un problema y hallar una solución. Además, podría haber falta de ejercicio por estar adentro, lo cual puede provocar incremento de peso. Si los niños usan sus dispositivos antes de dormir, esto podría minimizar la calidad del sueño, lo cual perjudicaría su paz general y su sistema inmunológico.
• Capacidad de concentración: los niños que pasan un largo tiempo utilizando dispositivos tienen la posibilidad de tener un lapso de atención y una capacidad de concentración reducidos gracias a su dependencia de la tecnología para prestarles atención.
• Riesgos de la
navegación: con tanta información disponible en Internet, es complicado para los
papás monitorear a qué permanecen expuestos sus hijos, integrado el contenido
inapropiado o las interrelaciones con extraños.
Bibliografía:
Associates, C. N. (Agosto de 2019). Obtenido de
https://www.cerritos.edu/hr/_includes/docs/August_2021_The_Impact_of_Technology_on_Children_ua.pdf
AVIVA. (01 de 03 de 2022). Obtenido de https://www.diogeneslogopeda.com/influencia-de-la-tecnologia-en-el-desarrollo/
Unicef. (2017). Obtenido
de
https://www.unicef.org/dominicanrepublic/media/661/file/El%20Estado%20Mundial%20de%20la%20Infancia%202017:%20Ni%C3%B1os%20en%20un%20mundo%20digital.pdf
Uribe, C. (s.f.).
Obtenido de SOCIEDAD I EL HERALDO:
https://www.elheraldo.co/sociedad/ninos-y-tecnologia-los-efectos-del-exceso-887448
Yanes, J. (26 de febrero de 2019). Obtenido de https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/mundo-digital/debe-limitarse-el-tiempo-que-los-ninos-dedican-a-las-pantallas/
Comentarios
Publicar un comentario